miércoles, 12 de mayo de 2010

Manual Googel Docs

Crear Calendario en MiSena

Convenio SENA & Google


Un convenio del SENA y Google permite que todos los aprendices de la entidad tengan correo electrónico. Lo novedoso son las ventajas y la sencillez para su utilización: capacidad de almacenamiento de hasta dos GB de información; posibilidad de envío y recepción de mensajes con archivos adjuntos de hasta 20 MB; fácil acceso a través de la dirección: http://correo.misena.edu.co/ .

Con la misma cuenta, el aprendiz tendrá acceso a servicios complementarios: Agenda Electrónica o calendario disponible a través de http://calendario.misena.edu.co/ ; Sistema de Administración de Documentos Colaborativos http://documentos.misena.edu.co/ ; Grupos de Trabajo administrables a través de los contactos; sesiones de Chat a través de la aplicación Google Talk. Para crear la cuenta se requiere ingresar a la dirección http://www.misena.edu.co/ y seguir el procedimiento señalado. La cuenta será activada en un periodo no superior a 24 horas. Se sugiere que la cuenta sea: nombre.apellido@misena.edu.co.

Configuración Correo misena.edu.co en el Outlook

domingo, 9 de mayo de 2010

viernes, 13 de noviembre de 2009

Cómo aplica las Tecnologías en su Especialidad



Como instructora virtual utilizo las herramientas tecnolólgicas a través de la plataforma BlackBoard teniendo en cuenta la comunicación Asincrónica y Sincronica; además se hace uso del estilo de aprendizaje Blended Learning.

Qué es CATIA???

CATIA (Computer Aided Three Dimensional Interactive Application) es un programa de CAD/CAM/CAE comercial realizado por Dassault Systemes, Francia. Más que una herramienta de aplicación específica es un conjunto de utilidades que asisten al ingeniero en las distintas fases que conducen a la concepción y fabricación de un nuevo producto. A modo de ejemplo, encontramos en CATIA asistentes para las tareas de:

• Diseño mecánico de piezas en 2D y 3D, superficies alabeadas, ensamblajes, estructuras, placas para electrónica, tuberías, cableado.
• Análisis y simulación de elementos mecánicos: simulación cinemática, cálculos estructurales por el método de elementos finitos.
• Generación automática de programas de mecanizado por control numérico
• Ayuda a la gestión del conocimiento de un estudio de diseño en ingeniería.